15 noviembre 2006

Participación activa vs. participación pasiva

Durante la sesión WUD de ayer en Zaragoza, se habló de la usabilidad de algunas páginas públicas, entre ellas la de la Agencia Tributaria. Alguien advirtió que la usabilidad de los sistemas de Declaración de la Renta era muy baja, porque se esperaba que tuvieras que resolver todo en un sólo clic.

En aquel momento no lo pensé pero, después de darle un par de vueltas, no estoy muy de acuerdo. Me viene a la cabeza esa rotunda afirmación de Julen donde dice que la tecnología nos subnormaliza, nos roba capacidades que traemos de serie como humanos:
La tecnología nos ayuda, la tecnología potencia algunas de nuestras facultades. Pero, cuidado, la tecnología también nos despoja de capacidades que traíamos de serie al nacer. La falta de práctica las enterró.
Y tiene bastante razón, la verdad. Está muy bien que la tecnología nos ayude ("aportar valor" lo llamaba ayer) pero no puede debe sustituir completamente el componente humano.

Al hilo de este argumento, comenta hoy Alfons Cornellá en su sección de Ideas Fuerza (requiere registro gratuito), que la gestión del conocimiento también conoce híbridos entre tecnología y personas. Las primeras ideas sobre gestión del conocimiento, allá por los 80, se pedía a las personas de una organización que cada vez que generaban un documento, añadieran una serie de términos que permitieran su localización posterior (personas = "actores"). En definitiva, se pedía a la gente que tuviera un comportamiento activo a la hora de organizar el conocimiento.

Años más tarde, el planteamiento fue radicalmente diferente. Se proponía el uso de "sensores" (en lugar de "actores"), que detectaban automáticamente lo que sabíamos, a partir del análisis de nuestra producción personal de información. Participación pasiva.

Como siempre, en el medio está la virtud, que decía Aristóteles. Entre estos extremos de actores (participación activa de la gente) y de sensores (participación pasiva), emerge ahora toda una nueva posibilidad, en la que se funde el poder de los motores de búsqueda y la capacidad de los humanos para determinar qué información es relevante en una determinada situación. El "etiquetado" de información, o sea, el que la gente ponga "sobre" una determinada información una "nota" con lo que piensa sobre ella usa elementos de los "actores" (se precisa una cierta participación de la gente), así como de los "sensores" (la forma de participación puede ser muy rápida, casi invisible al usuario).

De la hibridación, de la búsqueda de lo mejor de cada lado, ha de venir una revolución en la forma en la que "marcamos" y "localizamos" el conocimiento.

Para mantener activo nuestro equipamiento de serie...

, , , ,

2 comentarios:

Julen Iturbe-Ormaetxe dijo...

Muy interesante tu reflexión, Alfonso. Muy interesante y muy atinada. Sin embargo, me gustaría añadir una consideración que creo pertinente y tiene que ver con el nivel en el que participo.
No es lo mismo participar en el inicio que montarse al carro de algo que existe. Si no estoy en el inicio, vas a tener que mostrarme los beneficios que yo consigo si participo. Y si no los ve, casi con toda seguridad la mayor parte de la gente no va a participar. Si esto sucede y, además, me enchufas participación "pasiva" (contradicción en los términos diría yo) me vas a tener radicalmente en contra.
Es decir, lo que vengo a exponer es que si no dispones de participación activa me parece que la quieras conseguir en forma pasiva va a ser una bomba de relojería que te va a explotar en las manos más tarde o más temprano.
Un saludo,
Julen

Anónimo dijo...

Ya hay algunas fotos de tu esposicion magistral.
Para los que se la perdieron.
http://panoramio.com/user/7428/tags/usabilidad