En el programa "Con todos los acentos" (RTVE) han hablado esta mañana de Lebab (Babel, al revés), un traductor informático que se encarga de facilitar la relación entre médicos y sus pacientes inmigrantes. Actualmente, Lebab incluye los idiomas más habituales en la inmigración que viene a nuestro país: español, catalán, ingles, árabe, chino y rumano, con posibilidad de hacerlo extensible a otros idiomas.
Se trata de una herramienta que, dirigida por el facultativo y en base a una serie de preguntas cerradas, formula éstas en tiempo real en la lengua seleccionada a través de un digitalizador de voz, permitiendo que el paciente explique al médico los síntomas que nota y éste a su vez le indique su diagnóstico. Esto permite una disminución eficaz y rápida de la barrera del idioma y dar mayor calidad en la comunicación entre médico y paciente.
la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Catalunya ya lo están aplicando en fase beta. Enhorabuena a la Administración por este tipo de iniciativas.

1 comentario:
Saludos "Tochismochis". Veo que te has informado bien sobre Lebab. Conozco de cerca el proyecto y te quería aclarar que la iniciativa proviene de una empresa privada (Lebab Systems) y no de la Administración como has indicado. Por lo demás es una buena descripción de Lebab. Si te interesa saber más visita la página lebab.es
Publicar un comentario