06 junio 2007

Inspiración y motivación

"No malgastes tu vida en problemas pequeños. Encuentra el desafío más grande, el más duro, el más frustrante y golpéalo con todo lo que tengas a mano. Hagas lo que hagas, no te conformes con menos."

Mario dixit.

01 junio 2007

Instantáneas de nuestra historia reciente

Ayer, con la vorágine del trabajo, se me olvidó celebrar mi segundo aniversario como blogger. Dos añitos, se dice pronto. El tiempo pasa rápido, muy rápido, me da vértigo.

Un sinfín de historias personales, de pensamientos inconexos junto a reflexiones más elaboradas, de momentos para pensar. Al menos hemos debido ahorrar un árbol del Amazonas evitando escribir en un cuaderno todas estas ideas. Esta ventana sigue abierta al mar, a la montaña, a cualquier bulliciosa calle de ciudad.

Instantáneas de nuestra historia reciente.
Gracias por estar ahí y acompañarme en este camino.

, ,

29 mayo 2007

77 Million Paintings: abstracción aleatoria

El domingo por la mañana fuimos al Centro de Historia a ver 77 Million Paintings, una mezcla de exposición y vanguardia artística. Conocía a su autor, Brian Eno, por ser productor de algunos discos de U2 y como padre de la música ambient, pero no como artista digital.


El origen del proyecto lo denomina 'arte generativo': se centra en un software diseñado para crear diferentes combinaciones a partir de 300 pinturas diferentes. Similar al morphing, pero sin resultado definido. Cuadros en constante evolución, abstracción aleatoria, duración impredecible. Un contenido que se acompaña de música aleatoria en función de la imagen generada, lo que añade una textura espacial a las permutaciones visuales.

El análisis de Marta Peirano en Consumer es clarificador y muy acertado:
Con '77 Million Paintings', Eno analiza la relación entre la información visual y el sonido, pero también la relación del usuario con la industria del entretenimiento en un tiempo de fuertes cambios para ambos.

En los últimos años, el mundo occidental ha perdido interés por la televisión por cable (donde cada usuario puede disfrutar de cientos de canales privados y especializados) y la ha cambiado por la más sociable y anárquica era del vídeo por internet, donde la oferta crece exponencialmente cada hora y ya no viene de las productoras de cine y televisión, sino de los propios usuarios.

El contenido ya no es especializado sino personal; un vídeo de Youtube tiene un rango de audiencia potencial que va de cero a varios millones de personas a lo largo del mundo y, a diferencia de la televisión tradicional, no necesita una audiencia para sobrevivir. "La televisión del futuro se creará con equipos sencillos, gente poco cualificada, presupuestos bajos y mal gusto", dice Eno. Pero la televisión del futuro ya ha llegado y la estamos haciendo entre todos.
El resultado: pintura ambiente, una atmósfera dinámica casi imperceptible, difícil de describir y presente en tu propio espacio. Ciertamente creativo y original.

, , ,

28 mayo 2007

Aclamaciones post-electorales

Declaraciones desde el balcón del Partido Bisagra. Su líder celebra el triunfo en las elecciones municipales.
La edad de oro de los bisagras, sí señor... aunque las bisagras vayan cambiando.

Bienvenidos al circo de los pactos.

, ,

27 mayo 2007

Cuidar las formas con tus empleados

Del mismo modo que las sociedades desarrolladas debemos cuidar a nuestros mayores, las empresas deberían hacer lo mismo con sus empleados más longevos. Pero, en ocasiones, te encuentras con casos de extremo desagradecimiento.

Esto ocurrió ayer: Luis Miguel López, cronista habitual de balonmano en RTVE se despedía después de una labor de 25 años. Un cuarto de siglo ligado al balonmano y muchos más a su empresa, se dice pronto. El expediente de regulación de empleo emprendido por Televisión Española para intentar subsanar, en la medida de lo posible, su eterna deuda, lo prejubila cuando termine este mes. Revolución en los reinos de taifas, donde se despiden las voces que nos cantaron el deporte en TVE: De la Casa, Barthe, Valentín Requena, Gregorio Parra, Rafa Recio.

Por sui fuera poco, cuando se estaba despidiendo con lágrimas en los ojos mientras decía que "era una pena tener que retirarse así", el realizador cortó la imagen para dar paso a anuncios. Indignante. Con Luismi todos hemos hemos conocido y aprendido de balonmano. Algo no funciona cuando la única pretensión es reducir costes y no aprovechar de otro modo la experiencia de profesionales de prestigio.

¡Qué triste que (en aras de la rentabilidad) sólo se apueste por el maldito fútbol!
Hay voces que serán difíciles de olvidar.

, , ,

26 mayo 2007

Promociones marketinianas

Es curioso como en muchos productos nuevos, las empresas todavía utilizan recursos de marketing tan antiguos como las descargas de fondos de escritorio. Especialmente chocante me ha resultado el caso de Microsoft Popfly, que permite descargar fondos de escritorio... en 800x600. Estos señores no deben leer las estadísticas de acceso de su sitio (ni ninguna otra).

Por otro lado, a veces la publicidad te sorprende porque te lleva a sentimientos enfrentados: ahí tenemos el site promocional del nuevo software de seguridad Microsoft Forefront (via Styleboost). Parece una buena idea utilizar el humor para mostrar su producto, pero olvidan resaltar lo más importante: para qué sirve y qué ventajas tiene, aparte de poder aniquilar zombies, ninjas y agentes secretos. IMHO, un buen trabajo de diseño con un objetivo mal definido.

Digno de ver.

, , ,

25 mayo 2007

Arquetipos frikis

Hoy 25 de Mayo, es el día del Orgullo friki (¿ hay algo más friki que dedicar un día completo a algo ?)

Será que estas cosas no van conmigo: no colecciono cómics, videojuegos o libros de ciencia ficción. Ni siquiera me gustan demasiado. Veo series, no las vivo ni me las bajo de la mula. No programo en ensamblador o conozco de memoria todas las distros de Linux. Aborrezco Star Trek, me aburre Lost y no he visto ningún episodio de Prison Break. Me quedo con X Files, CSI o House.

Lo siento, no soy friki. ¡Qué le vamos a hacer! Soy un tío 'aburrido'.
Sinceramente, me hace más gracia el Día de la toalla...

Al menos, creo que el arquetipo sociológico de adolescente aislado, con el nivel de hormonas subido, de pocos amigos y muchos granos se ha superado con creces. Internet es mucho más que eso (espero).

24 mayo 2007

Cómo funciona la mente

How the Mind Works es una serie de interesantes conferencias en vídeo sobre uno de mis temas favoritos. Ya ví referenciadas algunas en Matenomía hace tiempo y son excelentes para practicar un poco la escucha en inglés y seguir aprendiendo sobre nuestra creatividad.

De algunos de los autores hemos comentado cosas: Jeff Hawkins, Ray Kurzweil y su proyecto Human 2.0... Pongo negritas:

If you're going to hold a conference about ideas, from time to time you need to step back and look at the mysterious engine that creates them: the human mind. What goes on in there anyway? How can our strange, gray, gooey brains create inspired inventions, the feeling of hunger, the experience of beauty, the sense of self? And how reliable are they? Might there be strange quirks in the ways our minds work, given that they were optimized for the needs of a savannah-roaming hunter-gatherer?

Recordado vía pjorge.com gracias al ecomeme que le envió fernand0.

,