12 julio 2007

Tus fotos en las guías de viaje

Me han enviado un mensaje de Schmap Travel Guides indicando que mi foto del puente del Castel Sant'Angelo de Roma de mi photostream de Flickr ha sido seleccionada para la tercera edición de su guía on-line de Roma. Son guías gratuitas que se pueden consultar vía web o descargando un player en tu equipo.

Por supuesto, podía decidir no publicarla, pero en virtud de la licencia CC de mis fotos de Flickr, he decidido aceptar. ¡Qué quieren que les diga! Creo que no es una de mis mejores fotografías (prefiero, por ejemplo, la que hice en la Fontana di Trevi), pero hace ilusión que elijan tu fotografía como representativa de un lugar como Roma.

Por cierto, que me parece una estrategia muy interesante utilizar las fotografías con licencia CC de Flickr. Aprovechar la ingente base de datos de fotos de Flickr.

Así que si este verano se acertan por la Ciudad Eterna, consulten la guía Schmap de la ciudad. Aquí la foto seleccionada:

Roma | Ponte Sant'Angelo


, , ,

10 julio 2007

Inevitable

Plaza se ve obligada a anular los vuelos a Toulouse por falta de pasajeros (pongo enlace en el texto):
El viaje inaugural a Toulouse despegó el 23 de febrero y desde el día 26 transportó a pasajeros. La ocupación media de este periodo ha sido de un 10%, lo que significa que volaban entre 4 y 5 pasajeros en cada servicios puesto que el avión ATR-42 con el que efectuaban la ruta, contaba con 46 plazas. Sin embargo, en las últimas semanas la ocupación media se había reducido a un 7%. De hecho, ha habido servicios que han despegado con un solo pasajero.
Es una auténtica pena que no se refuercen este tipo de comunicaciones transnacionales.
Ya decía yo que no podía aguantar mucho. Lo dicho, una pena.

,

Fast Cities 2007: un punto de referencia para Zaragoza

Juan Freire hablaba la semana pasada de la encuesta Fast Cities 2007 publicada por Fast Company. La atracción de las tres famosas "T" planteadas por Richard Florida (Talento, Tecnología y Tolerancia) y su equipo.

Las “fast cities” se identifican en este ránking por 3 factores "extraños": (1) una cultura de apertura de oportunidades al potencial creativo, (2) gobiernos locales y comunidades locales que apuesten por la innovación, y (3) la existencia de “energía” urbana. Esto hace que aparezcan en el ránking ciudades alejadas de la tradicional estética cool norteamericana: Ho-Chi-Min City, Estambul, Johannesburgo o Tallin.

Lo interesante del tema es, por supuesto desde una perspectiva local, cómo aprovechar estas reflexiones en pos de un mejor posicionamiento de Zaragoza como una urbe de vanguardia. El posicionamiento como ciudad donde se fomente/incentive la creatividad es necesario, pero no a costa de despoblar el centro de la ciudad y convertirla en un museo para turistas. Es necesario dotar a la ciudad de servicios eficientes e información transparente, refinar la gestión interna y resolver las necesidades reales de los ciudadanos, de las familias. Un escenario que permita diseñar políticas urbanas que aprovechen la ciudad como tierra fértil para el desarrollo innovador y creativo.

Desde luego, Zaragoza se encuentra en un punto de inflexión que puede aprovechar (como creo está haciendo) o estancarla definitivamente. Tomando valores "hard" (y sin pretender ser exhaustivo) tenemos un índice de paro cercano al pleno empleo, en una región con crecimientos sostenidos del 3,5% anual. Desde las Administraciones se fomenta que la población local desarrolle su potencial creativo. Existe una -cada vez mayor- "energía" ciudadana en el ámbito de la ciudad. La buena gestión, las necesidades de los ciudadanos "normales" (por ejemplo, familias con hijos) y la eficiencia en los servicios han sido y siguen siendo absolutamente necesarios.

Un escenario real y diverso, apoyado en muchos (pero pequeños) participantes bien conectados en una red distribuida. Un mundo alejado de los extremismos de Friedman ("the world is flat") y Florida ("the world is spiky", PDF).

, , , ,

El Laboratorio Aragonés de Usabilidad utilizará equipamiento de "eye tracking"

Cuando celebramos el cocktail Cadius en el Laboratorio Aragonés de Usabilidad, nos comentaron que estaban pensando en adquirir un equipo de "eye tracking".. Me entero via UnClick que ya se ha licitado ese equipamiento.

El eye tracking (o seguimiento del ojo) tiene aplicaciones múltiples: usabilidad web como medio pero, por supuesto, aumentar la eficacia de acciones de comercio electrónico, marketing o publicidad. Y también tiene aplicaciones en domótica, diagnósticos clínicos, seguridad e imágenes médicas... Por ejemplo, puede ayudar a personas con movilidad limitada a tener una vida más fácil en su entorno doméstico.

Sin duda, una buena noticia.

, ,

07 julio 2007

El camino hacia tu independencia financiera

Con retraso (pasó hace dos sábados, el 23-J) escribo esta crónica sobre la visita que nos hizo Jaizki.

Jaizki es una persona singular: estudió Ingeniería, trabajó de varias cosas relacionadas con la informática y buen día decidió dejarlo todo y establecerse por su cuenta. Es un buen ejemplo de emprendedor: siempre tiene ideas rodando por su cabeza, posibles negocios a la espera de explotar. Ideas donde otros no vemos nada. Me impresiona.

Es el profeta de una nueva forma de entender tus finanzas personales. Os preguntaréis: ¿y para qué vino Jaizki? Pues vino a mostrar a algunas personas que estamos interesadas el juego CASFLOW 101, es decir, un juego de mesa que te enseña alcanzar tu independencia financiera (es decir, a vivir sin depender de tu nómina). A primera vista, puede parecer algo fácil, pero no lo es. Esencialmente, es un juego (con restricciones) que te enseña cómo y cuándo invertir, cómo debes hacerlo, cómo valorar oportunidades y, lo que es más importante, cómo llevar eso a tu vida diaria.

El juego se divide en dos partes: la carrera de la rata, es el lugar donde nos encontramos la mayor parte de nosotros y la vía rápida:
La carrera de la rata es la situación, bastante habitual, en la que cuando aumentan los ingresos, aumentan los gastos en igual o mayor medida, de forma que no importa cuánto dinero se consiga ganar trabajando por cuenta propia o ajena, siempre se tiene necesidad de seguir trabajando para cobrar la nómina a fin de mes. Normalmente, tanto mayor la necesidad cuánto mayor la nómina, y tanto mayores los problemas si cualquier imprevisto reduce o hace desaparecer esa nómina.
El juego empieza asignándote una profesión (médico, empresario, secretaria). Por ejemplo, el médico tiene el mejor sueldo pero también tiene los mayores gastos (un coche más lujoso, un chalet en la Sierra, un colegio más caro de los niños, etc.). El objetivo inicial es salir de la carrera de la rata. Únicamente sales cuando vas saldando tus deudas (coche, hipotecas, colegios de los niños, etc.) y consigues ingresos pasivos (esos que consigues sin trabajar: inversiones, bolsa, acciones, negocios, etc.) suficientes para cubrir tus gastos fijos. En ese momento, eres financieramente independiente y pasas a la segunda parte del juego: la vía rápida, donde te conviertes en el

El juego empezó bastante lento, porque aparte de Jaizki, ninguno de los otros tres jugadores (José Ignacio, Miguel y yo) teníamos experiencia. Cada uno de nosotros con papel y lápiz, anotando en cada tirada nuestra situación financiera. A cada posible negocio, Jaizki nos hacía la misma pregunta: ¿ te interesa ese negocio ? Valora la inversión inicial, el rendimiento que puede darte, el resto de inversiones que tienes, tu capacidad financiera actual, cuánto deberías pedir al banco para afrontar esa inversión, etc.

Yo elegí una alternativa bastante conservadora, invirtiendo poco y acumulando dinero en caja. Acumulé cierto capital, pero apenas si podía invertir en nada. Cuesta cambiar el chip. El juego es bastante completo, puedes quedarte sin curro, cobrar 2 sueldos en cada vuelta al tablero, puedes caer en la casilla de hijos, darte caprichos, ... Tuve un par de hijos, que aumentaron mis gastos mensuales significativamente.

Miguel y José Ignacio optaron por una estrategia conservadora también, aunque algo más arriesgada intentando algún pequeño negocio. Jaizki, sin embargo, enseguida se hizo con un piso 3 habitaciones/2 baños solicitando un préstamo al banco, asumiendo riesgos bastante calculados. En un par de rondas pudo vender y consiguió dinero suficiente para poder amortizar parte de sus gastos y reducir sus ingresos. En tres rondas más, había hecho otra inversión (si no recuerdo mal una compra de acciones) que le dió ingresos suficientes para salir de la carrera de la rata. Sus ingresos por inversiones superaban
sus gastos fijos.

Mientras tanto, nosotros seguíamos allí en la carrera, cobrando puntualmente el sueldo, pero sin ingresos. Así que cada uno adoptó una estrategia diferente: Miguel buscaba pelotazos a través de la compra de pisos combinado con una pequeña cartera de acciones, José Ignacio compró bastante acciones de una farmaceútica y yo buscaba un negocio floreciente. Poco a poco, todos fuimos saliendo de la carrera de la rata -incluido un pelotazo gordo de Miguel-, y allí lo dejamos.

Fueron cuatro horas de juego. Lo mejor: compartir conocimientos y experiencias, haciéndote reflexionar sobre el enfoque que le das a tus finanzas.

, ,

070707

Sólo nos queda hasta 2012 para disfrutar de estos días capicúas.

, ,

06 julio 2007

Video del Viernes: Lily Allen - Smile

Una canción animadilla para un nuevo video del viernes (hoy más veraniego que nunca).

Un ejemplo de su música, sofisticada y callejera, cálida y enigmática, música incisiva, pegadiza y brillantemente directa. Y esos ojos que cautivan a cualquiera.



, , ,

01 julio 2007

Los astronautas deberían usar Twitter

Un idea loca: los astronautas deberían usar Twitter. En la NASA se lo están planteando:
NASA astronauts "twittering" from the moon?

It's not such a far-fetched idea, considering the space agency's current push to partner with Web 2.0 companies like Twitter and save itself from turning into a dinosaur in the Internet age. Some executives at the struggling NASA believe that if the agency can adopt Web technologies like Twitter — a social network for broadcasting thoughts online or via text message — then kids and the general public will be more connected to space exploration and inspired to learn about science.

"How can NASA become hip?" NASA CoLab Project Manager Robert Schingler asked here Tuesday at NASA's Ames Research Center. "For me, it's allowing other individuals (and companies) to participate in the program."
No basta con que los Microsiervos radien las actividades del Atlantis.

Quizá sea la última oportunidad del dinosaurio de salvarse de la extinción, aparte de alquilar sus instalaciones. Una forma creativa de involucrar a la gente sería haciendo que participen, sea en Twitter o en redes sociales como Facebook, donde hay decenas de grupos interesados en las actividades de la NASA. ¿ Te apetece "Twittear" con un astronauta ?

Más allá de la jocosidad de la propuesta, otra buena forma de colaborar sería liberar datos e información de que disponen (con empresas e individuales) y hacerla accesible al público, de forma que pudiera aprovecharse con otros beneficios. Sería increíble poder utilizar datos geográficos, atmosféricos, fotográficos, etc. en un mashup relacionando información, generando otras interpretaciones de los datos. Esos datos son más que el conocimiento.

, , ,